Sanciones de la Unión Europea por el "Dieselgate"

428349

Forero Experto
La Unión Europea ha abierto un expediente por el caso Dieselgate, pero no lo ha hecho contra Volkswagen sino que lo ha hecho contra los países que han sido suavecitos y no han sancionado a Volkswagen o lo ha hecho poco. Lo curioso es el nivel de coincidencia de los países sancionados:
España, Alemania, Grecia, República Checa, Lituania, Luxemburgoy Reino Unido
Con la lista de países donde el grupo Volkswagen tiene fábricas:
Alemania,Bélgica, España, Eslovaquia, Francia,Hungría, Italia, Polonia, Reino Unido, República Checa,
¿Casualidad? :devilish:

Enlace a la noticia: La CE abre un procedimiento de infracción a España y a otros seis por las emisiones de Volkswagen
 
@Jordii84 con permiso lo pongo " bonito "...

Infracción a España y a otros seis por las emisiones de Volkswagen

14811942353636.jpg



08/12/2016 20:19
La Comisión Europea ha abierto este jueves un procedimiento contra España, Alemania, Grecia, República Checa, Lituania, Luxemburgo y Reino Unido por "no poner en marcha un sistema de sanciones para evitar que los fabricantes de automóviles violen la legislación de emisiones o por no aplicarlas cuando se ha producido un quebrantamiento de la ley".

"El cumplimiento de la ley es ante todo el deber de los fabricantes de automóviles. Las autoridades de toda la UE deben garantizar que los fabricantes cumplan efectivamente con las normas. De cara al futuro, la Comisión ha presentado propuestas para introducir una mayor supervisión europea y un sistema de aprobación más sólido. Esperamos que el Parlamento Europeo y el Consejo lleguen a un acuerdo rápidamente", ha explicado la comisaria Elzbieta Bienkowska, responsable de Mercado Interno, Industria y Pymes de la UE.

Tras un buen número de escándalos, la Comisión se ha decidido actuar contra los siete estados miembros, sobre la convicción de que tras hacerse público el fraude masivo por parte de Volkswagen para manipular las pruebas de emisiones, "han fallado a la hora de cumplir sus obligaciones".

Según la legislación europea, "los Estados Miembros deben tener sistemas de sanciones efectivos, proporcionados y disuasivos plenamente operativos para evitar que los fabricantes incumplan la ley. Cuando eso ocurre, por ejemplo usando dispositivos trucados para reducir la efectividad de los sistemas de control de emisiones, las sanciones deben ser aplicadas", explica el comunicado publicado esta mañana.

Tras constatar que no han querido aplicar la legislación, y no disponen de mecanismos necesarios y obligatorios, la comisaria ha remitido cartas a República Checa, Lituania y Grecia, lamentando que no hayan transpuesto en la legislación nacional las directivas europeas.

Igualmente, el procedimiento de infracción contra Alemania, Luxemburgo, España y Reino Unido, que son los países responsables de la aprobación de los coches del Grupo Volkswagen en la UE, se debe a "no aplicar las penalización disponibles pese al uso de dispositivos ilegales y trucados por parte de la compañía".

Es decir, que a pesar de que ha quedado demostrada la culpabilidad, los gobiernos han optado por mirar para otro lado y no castigar como corresponde.

Además, explica el documento, se incide en el procedimiento en el hecho de que ni Berlín ni Londres han hecho público, a pesar de la petición de Bruselas, "toda la información técnica relacionada con las investigaciones nacionales sobre las posibles irregularidades en las emisiones de NOx en coches del Grupo Volkswagen y otros fabricantes en sus territorios"

La carta de notificación es el primer paso de un procedimiento de infracción. Con ellas, Bruselas pide a los gobiernos que den explicaciones y envíen la información necesaria para justificar sus acciones, y la falta de las mismas. Los Estados MIembros disponen de dos meses para responder. Y si no lo hacen, la Comisión pasa al siguiente paso, una "opinión razonada". Los procedimientos pueden terminar en multas para los Estados Miembros.

Ahora mismo, la supervisión en el tema de las emisiones está en manos de los Estados Miembros, y varios países, y de forma destacada Alemania, han hecho lo posible en los últimos meses, tras el escándalo de Volkswagen, para que sigue siendo así.

Cada supervisor nacional debe asegurarse de que los fabricantes cumplen los estándares europeos, antes de que un modelo pueda ser vendido en todo el mercado único. Y si encuentran infracciones, los responsables deben ser sancionados.

El regulador germano, (Kraftfahrt-Bundesamt, KBA) ha constatado que Volkswagen tenía dispositivos trucados que sólo funcionaban bien durante las pruebas de laboratorio. Tras destaparse el caso, en septiembre de 2015, la Comisión Europea pidió a los Estados Miembros que llevaran a cabo todas las investigaciones necesarias para saber el volumen de la infracción y sus consecuencias. Alemania y Reino Unido las enviaron en abril de este año, pero Bruselas quiere todos los detalles para sacar sus "propias conclusiones", porque no está satisfecha. Y no han llegado.

Reacción del Gobierno español
El Gobierno ha respondido ante la decisión de la Comisión y ha asegurado que ya ha adoptado las acciones oportunas ajustadas a derecho sobre Volkswagen. El Ejecutivo también asegura que seguirá colaborando con la Comisión Europea y los estados miembros de manera transparente para buscar soluciones.

Según han recordado las fuentes, el Gobierno abrió un expediente sancionador a la empresa Seat, filial de Volkswagen, aplicando la normativa más estricta que permite la actual legislación.

Además, han añadido que "en España se está instruyendo en los tribunales de justicia causa penal sobre los hechos, lo que conlleva necesariamente la paralización del procedimiento administrativo" y que se "ha respondido a todos los requerimientos que hasta el momento ha solicitado la Comisión y se ha remitido toda la información demanda por parte de Bruselas, así como ha colaborado activamente en los grupos de trabajo que han tratado este asunto".

Fuente: La CE abre un procedimiento de infracción a España y a otros seis por las emisiones de Volkswagen
 
Imagino que lo tienen mas que pactado, esta sanción es menor de lo que se les debía haber aplicado.
La marca paga la sanción al país y listo.
 
Entonces doy por echo que nuestros atecas llevan motores nuevos y ya no son contaminantes, no? Próximamente recojo un 1.6 tdi
 
Quien sabe, igual dentro de unos años nos encontramos con que han ideado otra cosa.
Aquí no te puedes fiar de nadie jejeje
 
¿La Unión Europea en realidad sirve para algo?

Volkswagen fabrica unos motores a los cuales mete un software malicioso para engañar a la hora de medir la emisión de gases tóxicos y sancionan a... ¡¡los países donde se fabrican en vez de a Volkswagen!! Vamos, es como si a mi me roban el coche y en el Juzgado meten en chirona al vigilante del garaje por no enterarse de que entraron los chorizos a robar. ¡Demencial!

En teoría el 15 de junio de 2017 deberían de anularse las tarifas de roaming de las operadoras de telefonía... pero como a las operadoras no les interesa porque, por ejemplo, puedo comprar una SIM en la República Checa que me cobra 5€/mes y luego usarla en el resto de Europa, ahora no saben qué hacer, si limitar el máximo de dias fuera de tú país (pero no quedamos en que no hay fronteras?), si limitar el tráfico de datos, si limitar... etc. El caso es que un chorizo puede ir robando en todos y cada uno de los países de Europa sin tener problemas a la hora de pasar fronteras entre un país y otro, de modo que se facilita su huida de la justicia, pero los contribuyentes no podemos tener roaming por si, "por picaresca", cogemos una SIM en un país más barato... ¡Pa flipar!

Seguiría poniendo ejemplos pero se me cansan los dedos.

.​
 
Volkswagen fabrica unos motores a los cuales mete un software malicioso para engañar a la hora de medir la emisión de gases tóxicos y sancionan a... ¡¡los países donde se fabrican en vez de a Volkswagen!! Vamos, es como si a mi me roban el coche y en el Juzgado meten en chirona al vigilante del garaje por no enterarse de que entraron los chorizos a robar. ¡Demencial!
A ver, la sancion no es por el dieselgate, la sancion es porque los paises no han sancionado a volkswagen y "han hecho la vista gorda".
 
Bueno, normal que los países donde VW fabrica no tengan mucho interés en sancionarlo, aquí en España habían comprometido muchos millones de euros en inversión que seguro que serían muchos menos si el gobierno decide sancionar a la empresa. La "vista gorda" tiene su porqué. Lo que no es comprensible es que la UE decida ahora zurrar la badana a los países; no joder, que haga lo que no han hecho, que sancione a VW.

.

A ver, la sancion no es por el dieselgate, la sancion es porque los paises no han sancionado a volkswagen y "han hecho la vista gorda".
 
No, si yo opino lo mismo, que lo que tendrían que hacer es sancionar directamente a vw si consideran que hay que hacerlo, y no a los paises por considerar que es que no han sancionado individualmente a vw.
 
A ver, la sancion no es por el dieselgate, la sancion es porque los paises no han sancionado a volkswagen y "han hecho la vista gorda".

@Khazgar tiene razón, el problema es que la UE no puede legislar estas multas, falta de jurisdicción sobre empresas en cada país.
Sin embargo si tiene jurisdicción sobre los propios paises, reduciendo sus presupuestos si es necesario.
 
Yo creo que lo que buscan con esta sancion, al no poder actuar directamente contra vw, que los paises empiecen ahora a sancionar para comoensar esa multa.
 
Volver
Arriba