Qué tipo de gasolina usar?

¿Qué Gasolina echáis 95 octanos o 98 octanos?


  • Votantes totales
    324

javiun

Forero Activo
Ubicación
Barcelona
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
Yo nunca he llevado gasolina,cuál le vais a poner?95/98
 
Yo tenía la misma duda, y en muchos sitios te decian que mirases el manual de tu coche, así que eso hice, y según el del ateca pone:

Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos.

Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera reducción
de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia gasolina
normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no someter
el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
 
el 1.2 tsi que tengo, decía que 95 octanos, y a este 1.4 tsi de 150 también le pondré 95 octanos 100% seguro
 
el 1.2 tsi que tengo, decía que 95 octanos, y a este 1.4 tsi de 150 también le pondré 95 octanos 100% seguro
Porque de 95 David? Pregunto porque yo siempre he tenido diesel, así que me pasa como a Javiun, que con lo de haber dos tipos de gasolina voy perdido y no entiendo bien que diferencias tienen.

También he encontrado este otro artículo, que da a entender que para coches como estos (al menos eso entiendo y sobretodo en mi caso) es mejor la de 95.

¿Cuál es la más recomendable?
Siempre se encuentra con la duda de si repostar gasolina de 98 o de 95 octanos. Es recomendable la primera para coches de gran cilindrada o para coches deportivos. Recuerde que en función de las características del motor usará un tipo de gasolina u otra.

Sin embargo, la gasolina de 95 octanos puede usarse para coches de gasolina con una potencia de motor menor. La mayoría de los turismos usan este tipo de gasolina. La principal ventaja con respecto a la de 98 es su precio y que facilita el arranque en frío. Además de que al ser menos densa, es menos pesada.

A continuación, vamos a indicarle las ventajas que ofrecen cada una de ellas:

La gasolina de 95 octanos, presentan las siguientes ventajas:

1. Mejora del rendimiento del motor.
2. Bajo consumo.
3. Ayuda a mantener limpio los motores.
4. Reduce emisiones contaminantes por su cantidad de azufre.

Mientras que la gasolina de 98 octanos tiene los siguientes beneficios:

1. Es una gasolina con menos contenido en azufre (menos que la de 95). Se trata de uno de los combustibles más limpios.
2. Mejora las prestaciones del motor.
3. Disminuye el consumo.
4. Alarga la vida útil del catalizador.
5. Optimiza las prestaciones de coches de alta gama.

No olvide que todo lo anterior está condicionado por el tipo de conducción que se lleve a cabo. Se recomienda un uso controlado del acelerador y no hacer movimientos bruscos para mayor rendimiento de su motor.
 
Última edición por un moderador:
Porque de 95 David? Pregunto porque yo siempre he tenido diesel, así que me pasa como a Javiun, que con lo de haber dos tipos de gasolina voy perdido y no entiendo bien que diferencias tienen.
Porque ponerle 98 me parece que es tirar el dinero a un motor 'de calle', no digo que vaya a ir mal, pero tampoco creo que vaya a ir mejor que con 95.
 
Yo nunca he llevado gasolina,cuál le vais a poner?95/98

!! joder que viejos nos hacéis algunos !! cuando yo empecé a conducir ¡! lo único diésel eran los tractores y los tanques ¡! (es un poco exagerado) pero la gente normal, no tenía coches de gasoil…
 
Porque ponerle 98 me parece que es tirar el dinero a un motor 'de calle', no digo que vaya a ir mal, pero tampoco creo que vaya a ir mejor que con 95.
Gracias David, eso es lo que imaginaba de lo poco que habia entendido con lo que habia leido, pero como en todo, prefiero la opinión de gente que la usais, a un simple artículo de una web o revista.
 
Lo que sí te diría, es que en el rodaje, se metiera en vez de 95 normal, la 'optima 95' de cepsa o equivalentes, no porque vaya a hacer algo, efecto placebo, pero vamos, eso es el primer depósito, del segundo hacia adelante, 95 normal!
 
Yo al mío le echo la normal, pero de vez en cuanto la plus, un poco más cara, le viene bien al motor.
 
Y perdonad, pero para los que hemos comprado TDI, (habemos algunos :D) cual le vais a poner? El diesel normal o el diesel plus? Yo en el leon le hecho 3 depósitos de normal y uno de plus..
 
Yo de inicio el diésel especial...del más caro...pelo menos hasta final del rodaje. Después, ya con el más normalito...Lo hice en mi actual coche... y obviamente que no sé si sólo por eso, pero, de momento llevo 320 000 km y sin problemas...
Saludos
 
95 del alcampo y tira millas
Lo mismo que tenía pensado yo. Y cuando haga un viaje largo, de la extra del alcampo.
Por cierto, a mi coche actual le echo de vez en cuando un par de litros de gasolina, es diesel, y tira como un pepino
 
mi opinion es q es igual...si es verdad que en motores atmosfericos teoricamente para ver una mejoria en el rendimiento a partir de 120 cv ,,, pero en los turbo no lo se.
 
Las gasolinas premium, ¿valen la pena, o estoy perdiendo tiempo y dinero?

Cuando se trata de combustible, automáticamente pensamos en una cosa: cuánto nos va a costar el litro. Para muchos de nosotros es la única pregunta que nos hacemos al llegar a la gasolinera: qué le echamos y a cuánto sale el depósito. Pero, ya que repasamos hace un tiempo los mitos y verdades sobre las gasolinas low cost, hoy nos toca irnos al otro bando, y preguntarnos sobre los combustibles premium. ¿Realmente valen la pena? ¿Estamos pagando más dinero por algo que, al final, no lo vamos a notar?

Si hablamos de gasolinas, hemos de hablar de octanaje. Seguro que ya lo sabéis, incluso sabréis más que yo sobre combustibles y combustiones, pero el octanaje es una forma de hacer referencia a la capacidad de un combustible para no detonar cuando se halla sometido a grandes presiones. Cuánto más tarde en detonar, más octanaje.

Esto es muy útil cuando pensamos en el recorrido de un pistón, dentro del motor: ese recorrido comprime el combustible, y si todo está bien diseñado, el momento óptimo para que el combustible se inflame per se, será cuando el pistón termine su recorrido, ¿verdad? En ese caso lo tendremos todo, como se dice en mi pueblo, niquelado: el combustible se inflama sí o sí al finalizar el recorrido del pistón, y nunca antes.

¿Qué pasa si se inflama antes de tiempo? Imagina que estás cerrando una puerta y, de repente, alguien la quiere abrir antes de que termines tu recorrido. Lo que va a pasar es que tú (el pistón) vas a encontrarte de repente con un topetazo en dirección contraria porque la otra persona (la gasolina) quiere empujar antes de tiempo. Es un ejemplo tonto, pero yo creo que sirve. Si la gasolina explota antes de tiempo se encontrará con un pistón que no está por la labor de dejarse empujar.

¿A qué demonios viene todo esto? ¿No íbamos a hablar de gasolinas premium?
Efectivamente, de gasolinas premium venimos a hablar. De si compensa, o no, gastarse los euros por litros de gasolina más cara. Y hablamos primero del octanaje porque, nos pese o no, con nuestro coche “normal” no vamos a sentir nada especial al repostar gasolina de 98 en vez de la de 95. La gasolina de 98 explota, por compresión, más tarde que la de 95, eso para empezar. Pero a la vez, es cierto que la gasolina explotará cuando el pistón haya comprimido al máximo. Por tanto, ¿el octanaje determina, en ese caso, mejora de prestaciones? No.



Los aditivos son otra historia. La gasolina de 98 que venden en gasolineras (hablemos de Repsol y de Cepsa, por ejemplo, para no empezar un dossier de investigación que nos llevaría días) dispone en su composición de aditivos que mejoran la salud del motor. Ayudan a que el combustible esté más limpio, a que se consuma más eficientemente. De todo esto de los aditivos hablamos en el artículo sobre la gasolina low cost. En aquél caso, la gasolina era “tal cual” la que salía de los tanques de CLH, con los aditivos mínimos exigidos por la ley.

¿Buscas coche NUEVO?

Luego está la gasolina normal, que cada marca mejora añadiendo los conocidos aditivos (que si detergentes, que si esto, que si lo otro) de forma que mejore la combustión, por ejemplo, que es algo que a largo plazo nos hace ahorrar dinero (pero es que viéndolo desde el otro lado, lo que nos hace es no derrochar combustible). Y por encima de esto nos encontramos con una gasolina más cara, en teoría mejor, con mayor número de octano (98 frente al 95). Y es cuando a lo mejor podemos confundir ajos con cebollas, u octanaje con gasolina de más calidad.

La gasolina de 98 es de mejor calidad por los aditivos añadidos, no lo es específicamente por el mayor número de octano.
Podemos repostar con gasolina de 98 nuestro coche
, podemos. Si el manual nos dice que 95, pero echamos 98, estaremos haciendo dos cosas: pagando más dinero por litro, y utilizando una gasolina más “fina”, más “limpia” y que cuidará mejor de nuestro motor. ¿Cuánto mejor? Depende de los aditivos, pero sí que es verdad que el motor estará más lubricado y más limpio, y la combustión será más eficiente. Pero de ahí a que convierta nuestro coche en un bólido… no. Leí una vez a un señor que comentaba, no recuerdo dónde, que a él eso de repostar su como si fuese un F1 lo veía una estupidez.

Motores de mayor relación de compresión necesitan de mayor octanaje para la gasolina, de forma que ésta no se inflame antes de tiempo. Punto. En motores que no exijan eso, introducir 98 en vez de 95 no servirá de mucho porque la gasolina no se va a comprimir más de lo que está escrito (el pistón no va a comprimir más de lo que ya comprime, ¿verdad?). A la inversa sí se puede estropear un motor, pero eso suele suceder si bajamos mucho el octanaje de la gasolina, algo que en España no es ni tan siquiera legal.

¿Es el octanaje un factor psicológico, o hace que el motor de más rendimiento?
gasolinas-660x330.jpg


En un utilitario de gama básica o media, es más psicológico que otra cosa. Para empezar, y sin que signifique nada más de lo que voy a escribir, para exprimir los 90 CV que da el motor de un utilitario “pelao” hay que moverse en el rango de rpm preciso, que suele ser alto, muy alto para uso normal. Si además pretendes que la gasolina te dure más, estarás haciendo dos cosas: gastar más gasolina de la necesaria, y además pagando el “litrazo” de 98.

Las personas normales, y por normales me refiero a ti o a mí, en su uso diario llegan a un equilibrio entre consumo y prestaciones centrándose en la zona de mayor par motor, que suele ser una zona diferente de la zona de potencia máxima. Ahí maximizamos el empuje, minimizando a la vez el consumo. Si por el contrario, tienes un coche con un motor excitante, gran compresión, y te vas al circuito del Jarama a un track day, probablemente le verás el sentido a los 98 octanos. Pero lo más importante: si el manual de tu coche te dice ’98’, le echas 98; si te dice ’95’, hazle caso. Si te choca esto, te diré que cada vez estoy más convencido de que ‘inventar’, en cualquier ámbito, no es muy rentable.

Resumimos los pros y contras de la gasolina premium, la de 98 octanos
Es más limpia, o dicho de otro modo, mantiene el motor más limpio que la normal.


Por sus aditivos, es de más eficiente combustión, lo que significa que se extrae un porcentaje mayor de energía por cada kilo de combustible.

Es más cara, hoy mismo un 8,36% más cara, pero no hace que tu motor funcione un 8,36% mejor.


Si no la necesitas (si no tienes un coche deportivo o con relación de compresión alta) no vas a sacarle rendimiento.



Que cada uno saque sus conclusiones ;)
 
Duda solucionada,gracias por vuestra ayuda
 
La gasolina, la recomendada, otra cosa es que 'de tanto en tanto' se le añada un pote de 'limpiador de inyectores' que funcione, que hay pocos.
Como curiosidad, mi viejo Honda Civic 1.8 vtec aceleraba mucho mejor y gastaba menos con gasolina del Carrefour.
 
Las gasolinas premium, ¿valen la pena, o estoy perdiendo tiempo y dinero?

Cuando se trata de combustible, automáticamente pensamos en una cosa: cuánto nos va a costar el litro. Para muchos de nosotros es la única pregunta que nos hacemos al llegar a la gasolinera: qué le echamos y a cuánto sale el depósito. Pero, ya que repasamos hace un tiempo los mitos y verdades sobre las gasolinas low cost, hoy nos toca irnos al otro bando, y preguntarnos sobre los combustibles premium. ¿Realmente valen la pena? ¿Estamos pagando más dinero por algo que, al final, no lo vamos a notar?

Si hablamos de gasolinas, hemos de hablar de octanaje. Seguro que ya lo sabéis, incluso sabréis más que yo sobre combustibles y combustiones, pero el octanaje es una forma de hacer referencia a la capacidad de un combustible para no detonar cuando se halla sometido a grandes presiones. Cuánto más tarde en detonar, más octanaje.

Esto es muy útil cuando pensamos en el recorrido de un pistón, dentro del motor: ese recorrido comprime el combustible, y si todo está bien diseñado, el momento óptimo para que el combustible se inflame per se, será cuando el pistón termine su recorrido, ¿verdad? En ese caso lo tendremos todo, como se dice en mi pueblo, niquelado: el combustible se inflama sí o sí al finalizar el recorrido del pistón, y nunca antes.

¿Qué pasa si se inflama antes de tiempo? Imagina que estás cerrando una puerta y, de repente, alguien la quiere abrir antes de que termines tu recorrido. Lo que va a pasar es que tú (el pistón) vas a encontrarte de repente con un topetazo en dirección contraria porque la otra persona (la gasolina) quiere empujar antes de tiempo. Es un ejemplo tonto, pero yo creo que sirve. Si la gasolina explota antes de tiempo se encontrará con un pistón que no está por la labor de dejarse empujar.

¿A qué demonios viene todo esto? ¿No íbamos a hablar de gasolinas premium?
Efectivamente, de gasolinas premium venimos a hablar. De si compensa, o no, gastarse los euros por litros de gasolina más cara. Y hablamos primero del octanaje porque, nos pese o no, con nuestro coche “normal” no vamos a sentir nada especial al repostar gasolina de 98 en vez de la de 95. La gasolina de 98 explota, por compresión, más tarde que la de 95, eso para empezar. Pero a la vez, es cierto que la gasolina explotará cuando el pistón haya comprimido al máximo. Por tanto, ¿el octanaje determina, en ese caso, mejora de prestaciones? No.



Los aditivos son otra historia. La gasolina de 98 que venden en gasolineras (hablemos de Repsol y de Cepsa, por ejemplo, para no empezar un dossier de investigación que nos llevaría días) dispone en su composición de aditivos que mejoran la salud del motor. Ayudan a que el combustible esté más limpio, a que se consuma más eficientemente. De todo esto de los aditivos hablamos en el artículo sobre la gasolina low cost. En aquél caso, la gasolina era “tal cual” la que salía de los tanques de CLH, con los aditivos mínimos exigidos por la ley.

¿Buscas coche NUEVO?

Luego está la gasolina normal, que cada marca mejora añadiendo los conocidos aditivos (que si detergentes, que si esto, que si lo otro) de forma que mejore la combustión, por ejemplo, que es algo que a largo plazo nos hace ahorrar dinero (pero es que viéndolo desde el otro lado, lo que nos hace es no derrochar combustible). Y por encima de esto nos encontramos con una gasolina más cara, en teoría mejor, con mayor número de octano (98 frente al 95). Y es cuando a lo mejor podemos confundir ajos con cebollas, u octanaje con gasolina de más calidad.

La gasolina de 98 es de mejor calidad por los aditivos añadidos, no lo es específicamente por el mayor número de octano.
Podemos repostar con gasolina de 98 nuestro coche
, podemos. Si el manual nos dice que 95, pero echamos 98, estaremos haciendo dos cosas: pagando más dinero por litro, y utilizando una gasolina más “fina”, más “limpia” y que cuidará mejor de nuestro motor. ¿Cuánto mejor? Depende de los aditivos, pero sí que es verdad que el motor estará más lubricado y más limpio, y la combustión será más eficiente. Pero de ahí a que convierta nuestro coche en un bólido… no. Leí una vez a un señor que comentaba, no recuerdo dónde, que a él eso de repostar su como si fuese un F1 lo veía una estupidez.

Motores de mayor relación de compresión necesitan de mayor octanaje para la gasolina, de forma que ésta no se inflame antes de tiempo. Punto. En motores que no exijan eso, introducir 98 en vez de 95 no servirá de mucho porque la gasolina no se va a comprimir más de lo que está escrito (el pistón no va a comprimir más de lo que ya comprime, ¿verdad?). A la inversa sí se puede estropear un motor, pero eso suele suceder si bajamos mucho el octanaje de la gasolina, algo que en España no es ni tan siquiera legal.

¿Es el octanaje un factor psicológico, o hace que el motor de más rendimiento?
gasolinas-660x330.jpg


En un utilitario de gama básica o media, es más psicológico que otra cosa. Para empezar, y sin que signifique nada más de lo que voy a escribir, para exprimir los 90 CV que da el motor de un utilitario “pelao” hay que moverse en el rango de rpm preciso, que suele ser alto, muy alto para uso normal. Si además pretendes que la gasolina te dure más, estarás haciendo dos cosas: gastar más gasolina de la necesaria, y además pagando el “litrazo” de 98.

Las personas normales, y por normales me refiero a ti o a mí, en su uso diario llegan a un equilibrio entre consumo y prestaciones centrándose en la zona de mayor par motor, que suele ser una zona diferente de la zona de potencia máxima. Ahí maximizamos el empuje, minimizando a la vez el consumo. Si por el contrario, tienes un coche con un motor excitante, gran compresión, y te vas al circuito del Jarama a un track day, probablemente le verás el sentido a los 98 octanos. Pero lo más importante: si el manual de tu coche te dice ’98’, le echas 98; si te dice ’95’, hazle caso. Si te choca esto, te diré que cada vez estoy más convencido de que ‘inventar’, en cualquier ámbito, no es muy rentable.

Resumimos los pros y contras de la gasolina premium, la de 98 octanos
Es más limpia, o dicho de otro modo, mantiene el motor más limpio que la normal.


Por sus aditivos, es de más eficiente combustión, lo que significa que se extrae un porcentaje mayor de energía por cada kilo de combustible.

Es más cara, hoy mismo un 8,36% más cara, pero no hace que tu motor funcione un 8,36% mejor.


Si no la necesitas (si no tienes un coche deportivo o con relación de compresión alta) no vas a sacarle rendimiento.



Que cada uno saque sus conclusiones ;)

Estaba buscando este mismo artículo para ponerlo pero ya lo has puesto tú. Hay que acabar con el mito de que con gasolina 98 el coche corre más.
Si no la necesita (motor deportivo de alta compresión) es tirar el dinero.
 
Otro apunte: Con la moto, dos/tres veces al año, cuando voy a hacer más de 200Km de una tirada, le pongo 98 'plus', más que nada porque los aditivos que lleva y la mejor combustión pueden ayudar a hacer limpieza.

Así llevo más de 140.000 Km sin problemas.
 
Volver
Arriba