Lavar el motor

BUEN VIDEO @Juan
 
Por si interesa este vídeo es muy interesante referente al tema,@FERNANDOANDRES
Mi Laguna II lo he lavado con ese método y con una vaporeta del Lidl que me costó 15 euros y un par de brochas de pintor y nunca he tenido problemas eléctricos.
Gracias por el vídeo que yo no lo encontraba!
Saludos!
 
Con vapor de agua debería ser como con agua destilada. Al no tener sales, no conduce la electricidad
 
Yo en todos mis coches los he limpiado y jamás tuve ningún problema.
 
Como teníamos tiempo de sobra, me animé a limpiar el motor. pasos a seguir:
1.- por precaución tape la batería, alternador y centralita
2.- apliqué producto limpia motores
3.- le dí con agua a presión
4.- sequé con trapos y aire a presión
5.- hidraté los plásticos
este es el resultado, fotos del antes y del después
 

Adjuntos

  • 20200411_111020.jpg
    20200411_111020.jpg
    142,7 KB · Visitas: 147
  • 20200411_120803.jpg
    20200411_120803.jpg
    140,1 KB · Visitas: 153
  • 20200411_133053.jpg
    20200411_133053.jpg
    45,8 KB · Visitas: 139
Como teníamos tiempo de sobra, me animé a limpiar el motor. pasos a seguir:
1.- por precaución tape la batería, alternador y centralita
2.- apliqué producto limpia motores
3.- le dí con agua a presión
4.- sequé con trapos y aire a presión
5.- hidraté los plásticos
este es el resultado, fotos del antes y del después
No digo que no se pueda... Pero eso de meter agua a presion? A mi me da mucho miedo , si algún sensor o enchufe no está bien hermético puede dar problemas.... Es sólo mi parecer, no digo que no se pueda.
 
No digo que no se pueda... Pero eso de meter agua a presion? A mi me da mucho miedo , si algún sensor o enchufe no está bien hermético puede dar problemas.... Es sólo mi parecer, no digo que no se pueda.

+1.

El otro día leí un artículo justamente hablando del tema.

"Dicen" que en los diésel no hay tanto riesgo que en los gasolina por el tema mecanismos, etc.

Yo personalmente no soy partidario de meterle agua a presión en el bloque motor y menos sabiendo que hoy un día, es más bien un ordenador que un motor que tenemos...

Un buen broche y aspiradora para quitar lo más grueso que hay.

Luego, producto de limpieza específico para motor o un buen APC (al ser menos agresivo da más trabajo pero vale la pena), brocha suave y microfibra.

Que sudas más y cuesta más para llegar a todos los rincones, si. Pero creo que a la larga, compensa. :thumbsup:
 
Hace años atrás muchos diría yo ,se hacia con pistolas ,metiéndole gasolina ,pero eso si para la limpieza del bloque del motor ,mucho cuidado con las partes de sensores y componentes eléctricos. @Tuno te ha quedado nuevo ,pero mierda tenia un rato parece que le ha pasado un huracán o circulas por el desierto:whistling:
 
Yo lo comento porque lo he sufrido...
Petroleamos un diesel y estuvimos 2 días secando sensores por lecturas erroneas, no quiero ni imaginarme lo que pasaría en estos modernos.
 
El coche no sé si arrancará con 20 errores :eek::eek: pero el cambio es brutal !!:thumbsup::thumbsup:
 
Yo diría que ya había otro hilo sobre limpieza del motor. En el, creo que uno de los métodos que se hablaba para limpiarlo y no tener el problema de cortocircuitar nada era utilizando agua desmineralizada (destilada) y una “vaporetta”.
 
Yo diría que ya había otro hilo sobre limpieza del motor. En el, creo que uno de los métodos que se hablaba para limpiarlo y no tener el problema de cortocircuitar nada era utilizando agua desmineralizada (destilada) y una “vaporetta”.

Es otro modo seguro si
 
Hace años atrás muchos diría yo ,se hacia con pistolas ,metiéndole gasolina ,pero eso si para la limpieza del bloque del motor ,mucho cuidado con las partes de sensores y componentes eléctricos. @Tuno te ha quedado nuevo ,pero mierda tenia un rato parece que le ha pasado un huracán o circulas por el desierto:whistling:
Jajajaja, después de casi 4 años y un clima como el de Canarias, se acumula la porquería. Lo que hice fue tapar la bateria, centralita y alternador. Motor en frío y sin miedo
 
Jajajaja, después de casi 4 años y un clima como el de Canarias, se acumula la porquería. Lo que hice fue tapar la bateria, centralita y alternador. Motor en frío y sin miedo

Ante todo os pido disculpas por que hace tiempo que no participo tan activamente en el foro como me gustaría, primero por el trabajo y luego por la pandemia, la verdad es que he limitado bastante mis horas de participación en el foro, pero espero remediarlo en breve.

Compi @Tuno el motor de tu vulkaniano , luce como el primer día, además teniendo en cuenta el "calorcete" que soléis tener por ahí abajo, el exceso de agua se evapora rápidamente. En los motores de hoy en día yo no aconsejo lavar el motor con lanza a presión:eek::eek:.

Respecto a lo de "petrolear" un motor hoy en día estoy con el compi @Butanex no lo aconsejo en absoluto :alien::alien:, ya no sólo por las lecturas erróneas que puedan dar los sensores, sino por que muchos de los componentes plásticos de los vehículos de hoy en día son "biodegradables" y el mero contacto con gasolina o un limpiador orgánico demasiado enérgico puede hacer que ciertos, manguitos, juntas y plásticos envejezcan antes de lo que debiesen y luego tengamos múltiples problemas: perdida de liquido, cortocircuitos, etc.

Lo de usar la "vaporeta" con agua destilada, si bien lo he hecho en vehículos diésel (con alguna de las de baja presión de vapor y el resultado es genial). Al vulkaniano no me atrevo a hacérselo todavía, los motores de gasolina son mas pijoteros en cuanto a humedad en el ambiente. El agua destilada no conduce la electricidad, pero la humedad que se genera al usar la vaporeta, junto con el salitre suspendido en el aire de las zonas costeras, y todos sabéis donde vivo, hace que si este vapor sea conductor y se puede tener alguna sorpresa desagradable.

Bueno que no me quiero "enrrollar" mas que lo necesario. Un abrazo para todos los foreros, y cuidaros mucho. :thumbsup::thumbsup::thumbsup::thumbsup:
 
Última edición:
Me alegro !!!! No lo decía a malas !!! Tan solo que con tanto componente eléctrico, conectores etc hay que ser muy cuidadoso pero si al meterle la pistola a presión has tenido ese resultado y sin fallos pues perfecto
 
Me alegro !!!! No lo decía a malas !!! Tan solo que con tanto componente eléctrico, conectores etc hay que ser muy cuidadoso pero si al meterle la pistola a presión has tenido ese resultado y sin fallos pues perfecto
Perdón si te sentiste ofendido, no era mi intención, solo te comenté que por suerte no tuve fallos..... Anímate y hazlo tu
 
Volver
Arriba