Lavar el motor

Jose lopez

Forero Experto
Ubicación
Barcelona
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV
Versión
Xcellence
Color
Blanco Bila
Habéis lavado alguno de vosotros el motor con lanza a presión? se puede ? es aconsejable ? y por ultimo de poderse hacer como hay que hacerlo.
Saludos
 
Última edición por un moderador:
Yo no te lo aconsejaria... hay demasiadas cosas eléctricas (y no eléctricas) que el agua a presión puede estropear....
 
@Jose lopez buena pregunta... yo mi Mitsubishi Montero y el Golf los había lavado en alguna ocasión con la pistola a presión, el Ateca todavía está limpito:D yo creo que se puede lavar con la lanza a presión pero teniendo cuidado. No poniéndola muy cerca y teniendo cuidado con las cajas eléctricas. El coche está preparado para ellos. Todo se puede mojar, pero si se pone muy cerca la lanza podría estropear algo. De todas formas el polvo con la lanza enseguida se va, así que no hay que recrearse mucho. ;)
 
En motores antiguos, con poca electrónica no había tanto problema. Como mucho un plástico tapando las partes delicadas y manguerazo.
He oído algún caso, no se si sería "leyenda urbana" de bloque rajado por el contraste de temperaturas.
Claro, no puede hacerse con el motor muy caliente y el agua muy fría. Sin embargo, había quién lo lavaba con el motor frío pero recién encendido, es decir con el motor en marcha.

Y sobre lo de la suciedad como capa de protección :D...tiene el inconveniente de que también tapa o esconde posibles fugas y problemas que a lo mejor es necesario ver cuanto antes, para evitar males mayores.
Yo creo que lo mejor es evitar que se acumule el polvo, para eso simplemente con aire comprimido sale fácilmente y no es necesario llegar a tener que "lavar el motor" ;)
 
Última edición:
Lo más recomendable es lavarlo con aire a presión, mejor que con agua... Supongo que quedará mejor con agua, pero el riesgo es mayor.
 
Hola @Jose lopez, yo no lavaría el motor con lanza, que también tienes que hacer un trabajo a mano para secarlo, como puedes ver en las fotos, muchos cables están vistos y se te puede meter agua por los tubos protectores, lo limpiaria a mano aunque cueste un poco mas, y seguro que te queda igual o mejor.
20170702_093256.jpg 20170702_093321.jpg 20170702_093313.jpg
 
La verdad es que mi motor esta super guarro por dentro, y solo tiene 3 meses...
 
Yo nunca me atrevería a meterle agua a presión por el vano motor...

No obstante, hoy he hecho lo que llamo una mini-limpieza del motor:

IMG-20170714-WA0009.jpg

Básicamente consiste en limpiar con un trapo o bayeta el interior, laterales y parte frontal y superior del vano motor, para hidratar un poco las gomas aislantes y para quitar la carbonilla que, en los diésel, se va acumulando a modo de polvo en una estantería...

Lo que limpiamos sobre todo son los plásticos de las tapas de motor y los diferentes elementos (filtro de aire etc...), algunos conductos de plástico, la zona de plástico justo debajo de la luna frontal y todas las gomas, los hierros de los laterales y la parte superior de los faros así como el frontal del coche...

El producto que utilizo es agua mineral mezclada con un poco de KH-7.


Creo que es una buena alternativa al lavado a presión que, a priori, tan arriesgado me parece...
 
Última edición:
Hay empresas que se dedican a ello, que siempre tiene más garantía de que si pasa algo, se harán responsables.

Lo que si os diría es que no utilices KH-7, por lo visto, reseca bastante las gomas. Siempre me han hablado del típico limpiador desengrasante de los chinos llamado "fin de mes" que hace maravillas, según dicen. Todo esto me lo comentaba un conocido que había limpiado varias veces los motores de sus dos BMW.
 
Yo de momento 4 motitas de polvo, cuando vea que empieza a estar sucio un paño húmedo y listo.
 
por si os sirve lo de que no se puede lavar el motor es algo antiguo trabajo en un servicio oficial vw y lavamos los motores sobre todo despues de una reparacion grande estan perfectamente preparados para mojarse siempre la unica precaucion es que no este muy caliente por el contraste de temperatura despues 0 problemas he lavado cientos de estos motores y 0 problemas incluso el de mi anterior coche un A3 Y 0 problema espero que os sirva compañeros saludoss
 
por si os sirve lo de que no se puede lavar el motor es algo antiguo trabajo en un servicio oficial vw y lavamos los motores sobre todo despues de una reparacion grande estan perfectamente preparados para mojarse siempre la unica precaucion es que no este muy caliente por el contraste de temperatura despues 0 problemas he lavado cientos de estos motores y 0 problemas incluso el de mi anterior coche un A3 Y 0 problema espero que os sirva compañeros saludoss
Como los limpiais? Agua a presión o sin ella? Algún jabón o no? Conviene tapar alguna parte?
 
Como los limpiais? Agua a presión o sin ella? Algún jabón o no? Conviene tapar alguna parte?
los lavamos con agua a presion sin tapar nada lo unico que no le des a nada asi muy de cerca si tiene mucha presion el lavadero pero si tiene una presion normal..... y si tiene grasa pegada que no creo por que estos coches son nuevos y no le ha dado tiempo pues un desengrasante tipo agerul pero si haceis como suelo hacer yo cada revision un mangeracillo no le da tiempo a cojer suciedad como para necesitar desengrasante esta el motor siempre como el primer dia ammm y otra cosa la suciedad no protege todo lo contrario trae averias como atascos en algun servo motor como los del colector u deterioro de plasticos y tubos le podeis levantar la tapa que va a presion un gomazo a todo le pones la tapa oto gomazo y palante y si el motor esta algo caliente pues sale humillo como es logico no asustarse 0 problemas estoy harto de hacerlo
 
Alguno habeis probado con una vaporeta y agua destilada (no conduce electricidad), creo que queda estupendo.
 
Efectivamente como dice @FERNANDOANDRES ,cuando limpiamos el motor nunca con agua de cañería ,siempre con agua destilada ,y vaporeta el agua destilada no es conductora de la electricidad y eso favorece a la electrónica de nuestro Ateca ,y quedado como nuevos
 
Volver
Arriba