Con Start&Stop o sin él?

joe.. pues no se.. y si a nadie más le pasa..
 
Muchos recorridos cortos ?
Lo digo por si a la batería no le diese tiempo a recargar...

Parece como si se consumiera (o se perdiera) más energía de la que se tiene, se produce o almacena...por alguna razón parece haber un "desequilibrio".
 
Última edición:
Muchos recorridos cortos ?
Lo digo por si a la batería no le diese tiempo a recargar
ahora si me ha salido en uno corto.. el otro dia.. fueron 20km y 20km.. y tampoco me llegó a parar, mostraba eso

otras veces he hecho recorridos cortos y no ha habido problema
 
ahora si me ha salido en uno corto.. el otro dia.. fueron 20km y 20km.. y tampoco me llegó a parar, mostraba eso

otras veces he hecho recorridos cortos y no ha habido problema
Yo me daría una buena vuelta, 50-100 Kms sin parar, con todo desconectado, a ver qué pasa...por probar...
 
Última edición:
Yo me daría una buena vuelta, 50-100 Kms sin parar, con todo desconectado, a ver qué pasa...por probar...
A mí me pasó volviendo de currar un sólo día después de 25 km por carretera y sin consumos en la pantalla correspondiente y ni idea del porqué, pero no me ha vuelto a pasar
 
pues no se.. la verdad es que no he podido encontrar motivo alguno buscando.. supongo que lo tendrá.. pero ni idea
 
con el frio no podeis comprobar que sale eso de la energía?
estos días por la tarde me hacía el stop y hoy con 0.5º grados me volvía a poner eso del consumo de energía (calefacción quitada)
 
con el frio no podeis comprobar que sale eso de la energía?
estos días por la tarde me hacía el stop y hoy con 0.5º grados me volvía a poner eso del consumo de energía (calefacción quitada)
Antes de volverte majara, has realizado algún cambio con obd o desconectado el cable del testigo de la batería?
 
Antes de volverte majara, has realizado algún cambio con obd o desconectado el cable del testigo de la batería?
no, sólo me hicieron lo del mirrorlink

pero vamos.. yo quiero pensar que va por tema de temperaturas por eso preguntaba si alguien lo habia notado
 
Quiero haceros una pregunta sobre el start/stop
A cuantos de vosotros con start/stop y cambio MANUAL, al llegar a una rotonda, lo quitáis:D:D:D
Yo algunas veces sí:D:roflmao:
 
Yo tengo una pregunta para los que dejan puesto el start / stop?

no es peor para la bateria que te este arrancando el coche cada 2x3? ¿apagaís la radio y el aire acondicionado antes de que cada vez que vuelva a arrancarse el coche?
 
Quiero haceros una pregunta sobre el start/stop
A cuantos de vosotros con start/stop y cambio MANUAL, al llegar a una rotonda, lo quitáis:D:D:D
Yo algunas veces sí:D:roflmao:

Yo tengo una pregunta para los que dejan puesto el start / stop?

no es peor para la bateria que te este arrancando el coche cada 2x3? ¿apagaís la radio y el aire acondicionado antes de que cada vez que vuelva a arrancarse el coche?


No sé la de veces que se ha comentado. Yo más de dos, pero no me importa una vez más. El start&stop lo gestiono, cuando lo creo oportuno, con el botón (si me parece que debo desactivarlo) o con el embrague, que si está pisado, no se para el motor.....

Por lo demás del coche y la electrónica están preparados para parar y arrancar cuando se cumplan las condiciones óptimas. Es peor para la batería conducir solo de noche o hacer pequeños trayectos (según mi experiencia).

Por lo tanto, no creo que le perjudique en absoluto.

Saludos
Glendon
 
En mi caso aunque entiendo que es un sistema que está preparado para ello lo llevaré desactivado por miedo a fastidiar el motor de arranque. El mayor uso que le vamos a dar al coche en nuestro caso es en ciudad y que este arrancando 20 veces como mínimo cada trayecto que realicemos no me termina de convencer.
 
Yo tengo una pregunta para los que dejan puesto el start / stop?

no es peor para la bateria que te este arrancando el coche cada 2x3? ¿apagaís la radio y el aire acondicionado antes de que cada vez que vuelva a arrancarse el coche?

Las baterías y el motor de arranque viene preparados para ello compi @javama5 . Saludos ;););)
 
Última edición:
Lo cierto es que yo, cuando intuyo muchas paradas cortas, lo desactivo. En caso contrario estás parando/arrancando todo el rato y (desconociendo si es malo, bueno o regular) me molesta.
También lo desconecto generalmente hasta que el motor está en la temperatura óptima o si voy a hacer trayecto muy corto.
Pero lo cierto es que a veces, circulando de noche sin tráfico y con la música suavecita, es muy agradable parar en un semáforo y escuchar la música limpia sin el ronroneo del coche...

Quiero haceros una pregunta sobre el start/stop
A cuantos de vosotros con start/stop y cambio MANUAL, al llegar a una rotonda, lo quitáis:D:D:D
Yo algunas veces sí:D:roflmao:
 
Las baterías y el motor de arenque viene preparados para ello compi @javama5 . Saludos ;););)
No digo que no sea así, es de suponer que vendrá preparado tanto la batería como el motor de arranque, pero en lo personal pienso que si se le da mejor vida a esos componentes duraran más. Otra de las cosas que no me gusta y aunque mi Ateca sea gasolina, no me hace ni pizca de gracia que después de hacer un viaje, a la hora de detenernos se apague el coche inmediatamente, prefiero dejar reposar un ratillo antes de apagarlo. De todas formas, saldremos de esta duda con el paso del tiempo y se verá quien tiene razón. Ojalá no te equivoques @Lukas :thumbsup::whistling:
 
Lo de dejarlo reposar antes de parar el motor se recomienda cuando se le ha estado dando mucha caña al motor, con turbo, para permitir que el turbo deje de girar antes de apagar la maquinaria ya que, en caso contrario, dicho turbo seguirá girando pero sin lubricación lo cual puede provocar su avería.
No obstante, si después del viaje has rodado despacio durante un rato, (por ejemplo maniobrando en el garaje para aparcar), el turbo tiene tiempo de sobra para dejar de girar como un loco.

Todo esto sin querer sentar cátedra, solo basándome en información de revistas del motor que se supone algo saben del asunto.

.
 
Lo de dejarlo reposar antes de parar el motor se recomienda cuando se le ha estado dando mucha caña al motor, con turbo, para permitir que el turbo deje de girar antes de apagar la maquinaria ya que, en caso contrario, dicho turbo seguirá girando pero sin lubricación lo cual puede provocar su avería.
No obstante, si después del viaje has rodado despacio durante un rato, (por ejemplo maniobrando en el garaje para aparcar), el turbo tiene tiempo de sobra para dejar de girar como un loco.

Todo esto sin querer sentar cátedra, solo basándome en información de revistas del motor que se supone algo saben del asunto.

.
Me refería también a las clásicas paradas que hacemos en pleno viaje para repostar, comer o un cafelito. De todas formas muchas gracias por la aclaración :thumbsup:;)
 
Lo de dejarlo reposar antes de parar el motor se recomienda cuando se le ha estado dando mucha caña al motor, con turbo, para permitir que el turbo deje de girar antes de apagar la maquinaria ya que, en caso contrario, dicho turbo seguirá girando pero sin lubricación lo cual puede provocar su avería.
No obstante, si después del viaje has rodado despacio durante un rato, (por ejemplo maniobrando en el garaje para aparcar), el turbo tiene tiempo de sobra para dejar de girar como un loco.

Todo esto sin querer sentar cátedra, solo basándome en información de revistas del motor que se supone algo saben del asunto.

.

+1

Eso es, justo eso me ha dicho la gente mayor y con más experiencia a la hora de cuidar el turbo, hacer esas buenas prácticas para no fastidiarlo.
 
Volver
Arriba