¿ Cómo detener un coche automático que se apaga o fallan los frenos ?

Juanmontequinto

Forero Experto
Motor
1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7
Versión
Xcellence Plus
Color
Beige Capuccino
Buenas compañeros. Considere importante el tema este y creo que no se trató.
En mi anterior coche , un Vw Passat de cambio manual, me quede sin frenos. Nunca me había pasado eso, y os puedo asegurar que es un mal trago. Iba sobre 90 o 100 kmh gracias a Dios, como es lógico empece a reducir de marcha y pisando el pedal del freno repetidamente. Como pude pare el coche y quedo en otra historia mas." Las pase muy p*tas" y encima con toda la familia en el coche.

La cosa es que ahora que compre el Ateca con el Dsg y me paso por la cabeza que si pasara eso, ¿que es lo que se tiene que hacer?. Por que evidentemente no se puede reducir hasta llegar a ponerlo en 1ª. Imagino que lo suyo es poner en S y pisar el pie bombeando.
Me gustaría que alguien con conocimientos del tema pudiera aportar mas. Creo somos muchos que pasamos de manual a automático y estas cosas no se piensan jamas, pero pueden pasar, y si no que me lo pregunten a mi.
Por cierto,....¿se podría accionar el freno eléctrico? En el caso de que se pueda, ¿frenaría en seco y seria peor el remedio?
Comparto con vosotros lo que encontré por Internet.
¿Cómo frenar un auto automático que se apaga?
Ashampoo_Snap_2017.06.10_02h22m58s_001_.jpg
 
Un tema necesario e interesante @Juanmontequinto.

La verdad es que la pregunta que planteas y, sobre todo, su respuesta, tienen una importancis vitál (nunca mejor dicho) y es algo que todos deberíamos saber, al menos, a nivel teórico. Como dices, es una de esas cosas en las que uno no piensa pero que pueden pasar en cualquier momento, y conviene estar preparados para, en caso de que nos suceda, saber qué hacer...

En el caso de un manual, utilizaríamos el freno motor siempre que contemos con la distancia suficiente (como por fortuna fue tu caso), pero, si no tenemos tiempo, se debería frenar con el siguiente sistema con el que contamos (el segundo en fuerza de frenado tras el conjunto de frenos normal), que no es otro que el freno de mano.

En el Ateca, contamos con freno eléctrico, y como cualquier sistema eléctrico accionable a través de un botón, tiene un sistema de protección que no lo activará en caso de pulsarlo en marcha (a fin de evitar consecuencias por una activación indebida). No obstante, los chicos de VAG han pensado en la posibilidad de que uno necesite activarlos en una situación de emergencia, para lo cual dispone de un protocolo de activación de frenada de emergencia.

Para activar la frenada de emergéncia (usando el freno de mano), deberemos tirar hacia arriba del botón de freno de mano electrico y mantenerlo en esa posición durante unos segundos. El manual del coche indica que se producirá entonces una poderosa frenada, que debería ayudarnos a detener el vehículo. En los coches con cambio manual, es importante acordarnos de pisar a la vez el embrague para cortar la transmisión de fuerza del motor a las ruedas (maximizando así la capacidad de frenado). En el automático, debería ser posible tomar la misma medida pues, ningún sentido tiene, por un lado, tratar de frenar el vehículo mientras el motor sigue enviando par a las ruedas...
 
Última edición:
Tal como han descrito otros foreros: Usar las levas o la palanca para reducir, contarás con freno motor (si sigue funcionando el sistema eléctrico). Se debe usar el freno de mano como freno de emergencia.
Lo que ya no estoy tan seguro es lo de pisar el embrague en coche manual o ponerlo en N si es DSG.
 
Creo que es la peor situación a la que nos podríamos enfrentar en un vehículo .

Si percibimos la pérdida o disminución de frenada....el procedimiento es el mismo para cambio manual o automatico.

Dependiendo del margen que tengamos para intentar reducir o parar el vehículo ....inmediatamente soltar acelerador , reducir los cambios hasta el límite e ir tirando de freno eléctrico o bien clavarlo o en secuencias hasta que se detenga dependiendo de la necesidad, tener firmeza con el volante y tratar de corregir ya que probablemente nos hará "extraños"

Respecto a tener el embrague pisado constantemente....no lo tengo muy claro eso. Y no hay más elementos a utilizar, bueno si, el más importante de todos y el más difícil "no perder la calma"
 
Cuando me sucedió a mi, y gracias a Dios no perdí la calma, empece a reducir ,....que parecía que el motor iba a reventar.
Se me olvidaba que tuve otra experiencia de este tipo y viene al caso. Fue con un Citroen ZX, (ya veis que hace tiempo). Tuve que vender el coche porque después de pasar por el taller un montón de veces, el coche seguía haciéndolo. El joio coche cuando iba acelerando y cambiaba a una marcha superior se calaba y se quedaba muerto. En estos casos, lo que hacia era volver a la marcha que tenia antes o incluso poner una inferior y como el coche iba lanzado, pues arrancaba. Son situaciones extremas, que incluso llevando muchos años de experiencia cuando te sucede, se queda uno paralizado unos segundos.
Digo esto ultimo, por que como pongo en el titulo, si te quedas sin freno,...cambiamos con las levas ( o palanca), pero si el coche se apaga, no se podría cambiar como antes conté que me pasaba en el citroen. No se si me explico bien....
 
@RaulKO , pienso como @kriptonik . En el cambio manual pisar el embrague continuamente, creo que eso dejaría que el coche continué corriendo e incluso en algunos caso que tome mas velocidad. No se,..no me queda claro como dices tu.
Lógicamente pisar embrague para ir reduciendo, eso si. Al menos eso es lo que yo hice, e instintivamente me salio.
Estuve viendo un vídeo, no se de que modelo Tesla, que al accionar el freno eléctrico , frena de forma progresiva. Que realmente creo que seria la forma correcta que tendría que ser en todos los coches. Porque ir a 100 kmh, darle al botón y que te meta un frenazo en seco,....también tiene lo suyo.
Agradezco todos los comentarios del tema. Pienso que como yo, hay muchos que pasamos a Dsg y no sabemos muy bien que hacer según que situación.
 
Si te quedas sin corriente electrica estas jodido, porque el mecanismo del cambio del DSG ¡¡ es electronico !! Sin electricidad, ni las levas, ni la palanca, ni leches.. y lo mismo aplica al freno de mano (que no es de mano es Electronico) sin corriente ya puedes darle a la palanca lo que te de la gana que no va a hacer nada...
Si lo que faĺla es es cambio... pero SI hay electricidad... lo normal es que funcionen los frenos normales del coche (mucha mala suerte seria que fallen las dos cosas a la vez)... por otro lado el coche esta plagado de testigos y advertencias, no es como hace 20 años... es improbable que te quedes "de golpe" sin sistema de frenos... sin que antes te lo advierta algún testigo...
 
Sí te quedas sin fluido eléctrico el resultado seria en velocidad como algo parecido a un gripaje de motor
 
Si te quedas sin corriente electrica estas jodido, porque el mecanismo del cambio del DSG ¡¡ es electronico !! Sin electricidad, ni las levas, ni la palanca, ni leches.. y lo mismo aplica al freno de mano (que no es de mano es Electronico) sin corriente ya puedes darle a la palanca lo que te de la gana que no va a hacer nada...
Si lo que faĺla es es cambio... pero SI hay electricidad... lo normal es que funcionen los frenos normales del coche (mucha mala suerte seria que fallen las dos cosas a la vez)... por otro lado el coche esta plagado de testigos y advertencias, no es como hace 20 años... es improbable que te quedes "de golpe" sin sistema de frenos... sin que antes te lo advierta algún testigo...

En honor a la verdad, cuando me quede sin freno en el passt, el mecánico me dijo que era algo muy,...muy raro que pasara. Tampoco es cuestión de meterle miedo a la gente.
 
...
Lo que ya no estoy tan seguro es lo de pisar el embrague en coche manual o ponerlo en N si es DSG.

@RaulKO , pienso como @kriptonik . En el cambio manual pisar el embrague continuamente, creo que eso dejaría que el coche continué corriendo e incluso en algunos caso que tome mas velocidad. No se,..no me queda claro como dices tu.

Obviamente, todo depende de la situación y de la urgencia que tengamos en detener un vehículo.

Desde luego, si contamos con tiempo o estamos en una larga recta, la mejor opción es reducir con el motor, pero si necesitamos detenernos por completo en un corto espacio, por ejemplo, porque hay tráfico detenido delante, entonces tenemos que aplicar las tecnicas de frenada de emergencia, que hablan de aplicar la maxima fuerza de frenado posible (que en este caso sería el freno de mano) y cortar la transmisión de par a las ruedas.

Esto no es algo que me haya inventado yo, sino lo que dicta la lógica y las técnicas de conducción de emergéncia.

Otro tema es que la avería implique el sistema eléctrico, ya que en el Ateca, el freno de mano es eléctrico y si la electricidad fallase, posiblemente también lo haría el freno de mano (excepto si tuviera, que no creo, un circuito auxiliar).
 
Última edición:
Obviamente, todo depende de la situación y de la urgencia que tengamos en detener un vehículo.

Desde luego, si contamos con tiempo o estamos en una larga recta, la mejor opción es reducir con el motor, pero si necesitamos detenernos por completo en un corto espacio, por ejemplo, porque hay tráfico detenido delante, entonces tenemos que aplicar las tecnicas de frenada de emergencia, que hablan de aplicar la maxima fuerza de frenado posible (que en este caso sería el freno de mano) y cortar la transmisión de par a las ruedas.

Esto no es algo que me haya inventado yo, sino lo que dicta la lógica y las técnicas de conducción de emergéncia.

Otro tema es que la avería implique el sistema eléctrico, ya que en el Ateca, el freno de mano es eléctrico y si la electricidad fallase, posiblemente también lo haría el freno de mano (excepto si tuviera, que no creo, un circuito auxiliar).

Ahora entendí ,...correcto!! si no hay tiempo, ni espacio. :thumbsup:
 
Yo lanzó una pregunta al aire.....
El freno eléctrico no tendra una seguridad "tipo negativa" es decir, que frene cuando no se le aplica electricidad y abre cuando recibe una tensión ....
Así si el coche se queda muerto , como cuando se apaga queda accionado el freno.
 
Yo lanzó una pregunta al aire.....
El freno eléctrico no tendra una seguridad "tipo negativa" es decir, que frene cuando no se le aplica electricidad y abre cuando recibe una tensión ....
Así si el coche se queda muerto , como cuando se apaga queda accionado el freno.

Lo cierto es que es difícil saber el comportamiento de el freno eléctrico ante situaciones de urgencia. Seria interesante saber quien hizo uso de el en situación de peligro. Seguramente abra muy poca gente o casi nadie. Ya dije que vi un vídeo de un Tesla que accionado el freno eléctrico, frenando poco a poco. A saber como se comporta según que marca o modelo de coche....
 
Interesante tema, no se nada de mecánica o electricidad pero me viene esto a la cabeza.. ¿el freno de mano eléctrico no es de los pocos sistemas que van directo a batería?, con esto quiero decir que tendría que fallar la batería para que este sistema fallase.
 
Última edición:
Interesante tema, no se nada de mecabica o electricidad pero me viene esto a la cabeza.. ¿el freno de mano eléctrico no es de los pocos sistemas que van directo a batería?, con esto quiero decir que tendría que fallar la batería para que este sistema fallase.
Estaría bien que así fuese....si
 
Volver
Arriba