Brico. Mechero en el maletero

lo de poner un fusible para la nueva línea , mas que como protección , es para poder localizar un posible corto mas rápidamente. El nombre técnico para los robacorrientes es "hijosdeputa" , es lo primero que cambio por la cantidad de problemas que dan.
En cuanto a la sección del cable , depende de la nevera , si no lleva compresor como me imagino el consumo es muy bajo. Si lleva compresor 4mm de sección , pero cuidado , aunque la centralita de la nevera detecte bajo voltaje y se pare no es muy fiable y te puedes quedar sin batería si funciona con el motor parado.
 
Por eso mismo si se hacen los calculos en CC (valen las fórmulas de CA con cos PHi=1), para 20 A no sólo es necesario poner 4mm2 de sección de cable de cobre, si no que es necesario poner 4,46mm2, con lo que lo mejor es poner 5 ó 6mm2 y te quitas de problemas (siempre sobredimensionando la sección del cable), respecto al aislante a las temperatura que van a funcionar nuestros ATECAs (-20ºC, -60ºC), el de algun compi como @Erkki haya que aumentar en rango negativo de temperatura), con un aislante comercial barato como el cloruro de polivinilo (el aislante normal que llevan los cables de corriente eléctrica), es mas que de sobra si el dimensionamiento de la sección de cable es correcto (ante la duda poner cable mas grueso), si el cable es mas fino como bien sabes acabas teniendo una estufa electrica por el efecto Joule Efecto Joule - Wikipedia, la enciclopedia libre . Por cierto, la calculadora aludida es la que se utiliza normalmente en las instalaciones solares de CC para recargar las baterias con lo cual si bien es aproximada y no contempla efectos de segundo orden es mas que precisa para los calculos que aquí tratamos.

Para finalizar y para los que quieren saber algo mas sobre los tipos de conductores y aislantes que hayan el mercado podéis echar un vistazo a este enlace ¿Que tipos de cables eléctricos existen?

img_tabla_amperaje.gif


donde se puede ver que un AWG10 aguanta sin calentamiento hasta 30 amperios si vas a temperaturas de funcionamiento de 60ºC en el peor de los casos.

Para el caso de una nevera portátil standard como la que usará el compi @ismael sierra , pongo una básica de Amazon https://www.amazon.es/Dometic-Tropicool-termoeléctrica-conexiones-clasificación/dp/B00HX86IVW/ref=asc_df_B00HX86IVW/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=54373714755&hvpos=1o1&hvnetw=g&hvrand=5644090185544040913&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=9049043&hvtargid=pla-82825694940&psc=1
Esta nevera es de 80W doblemos el consumo a 160W ya que hay tamaños mayores:

160/12=13.33A de consumo en CC con lo cual la tabla que propones podría valer (yo le pondría un fusible aéreo de 15A, previo a la toma de corriente, por si se estropea la nevera no tener ningún disgusto, pero allá cada uno). El problema viene cuando lo que se conecta consume mayor amperaje que el el que hemos pre-calculado.... digamos 18A (dentro del rango del fusible principal de 20A), no lo tengo tan claro yo que un día de verano y el coche al sol con 40ºC-50ºC y la nevera o lo que se le enchufe si consume los 18A no se empiece a calentar por efecto Joule, y se tenga una sorpresa desagradable. En fin si nos queremos curar en saludo, un calculo seguro de la sección de cable es fundamental si no queremos tener problemas.

Ahora que releo el post me ha quedado un pelín largo pero soy de los que piensan que es mejor que sobre explicación a que falte y nos lamentemos después.

Aprovecho el post para felicitar estas fiestas a tod@s los foreros. Saludos.
Muy completo el post.
Únicamente sugerir que añadas las secciones que se suelen usar en Europa en mm2 (los AWG son muy de USA), así como los materiales del aislamiento de estos lares.
 
Última edición:
Buenas tardes,
Estoy de acuerdo en colocar un portafusiles aéreo a continuación de la toma de corriente para que en caso de sobrecarga, no afecte al cableado.
En cuanto a la sección del cable a emplear, según lo indicado por @Lukas, para un consumo o protección de 15 amp., entiendo que necesitaríamos para ir bien 5 mm. (ver su post 16)
Excepto los cableados relativos a motor, no creo que el Ateca lleve cables de esa sección en todo el habitáculo. Es más, la toma de corriente del tablier con fusible de 20 A, no creo que la sección sea superior a 1,5mm.

Siempre se ha hablado de que un cable de 2.5mm y fusible de máx. 20A. era lo proporcionado para una toma de corriente que permita un cierto consumo (nevera, compresor).

Podéis aclarar este tema un poco más?
 
El tamaño de los cables se mide por su sección en milímetros cuadrados (En USA usan la galga AWG), NO son mm a secas.

La sección depende del consumo previsto y así se ha de limitar con el fusible que corresponda.
Influyen bastantes factores, además de la intensidad, como el tipo de aislamiento, si va un único conductor o varios agrupados, etc. Para ir sobre seguro, se suelen tomar las secciones e intensidades siguientes:
10 A => 1,5 mm2
16 A => 2,5 mm2
20 A => 4 mm2
25 A => 6 mm2
etc.

Con estas características no tendrás problemas de peligro de incendio.
 
El tamaño de los cables se mide por su sección en milímetros cuadrados (En USA usan la galga AWG), NO son mm a secas.

La sección depende del consumo previsto y así se ha de limitar con el fusible que corresponda.
Influyen bastantes factores, además de la intensidad, como el tipo de aislamiento, si va un único conductor o varios agrupados, etc. Para ir sobre seguro, se suelen tomar las secciones e intensidades siguientes:
10 A => 1,5 mm2
16 A => 2,5 mm2
20 A => 4 mm2
25 A => 6 mm2
etc.

Con estas características no tendrás problemas de peligro de incendio.

OK @grr1200, esto ya me cuadra con lo que sabia. :sick:
El cable que ya tengo es de 2.5mm y fusible de 15A. Ya solo me falta ponerme a ello..

Gracias!!
 
El tamaño de los cables se mide por su sección en milímetros cuadrados (En USA usan la galga AWG), NO son mm a secas.

La sección depende del consumo previsto y así se ha de limitar con el fusible que corresponda.
Influyen bastantes factores, además de la intensidad, como el tipo de aislamiento, si va un único conductor o varios agrupados, etc. Para ir sobre seguro, se suelen tomar las secciones e intensidades siguientes:
10 A => 1,5 mm2
16 A => 2,5 mm2
20 A => 4 mm2
25 A => 6 mm2
etc.

Con estas características no tendrás problemas de peligro de incendio.
solo una cosa esos datos son para corriente alterna. El compañero @Lucas ha explicado más arriba En continua tienes otros factores como son el voltage de servicio ( en este caso 12v) la distancia del cable y el consumo del aparato,(nevera,etapa,etc etc ). Hay una fórmula para ello. Cuando se montaban las etapas de potencia en maletero se solía pasar cable de 10mm. Con un fusible aéreo y sacado desde la batería.
Que el alterna y en una vivienda viene a ser la acometida principal de la casa(hasta 32A-10mm).
Poner siempre cable más gordo que podáis que es lo que puede arder,calentar etc y la protección para ese cable o menos (así siempre estar protegida la instalación
 
Última edición:
... En continua tienes otros factores como son el voltage de servicio ( en este caso 12v) la distancia del cable y el consumo del aparato,(nevera,etapa,etc etc )....
...Poner siempre cable más gordo que podáis que es lo que puede arder,calentar etc y la protección para ese cable o menos (así siempre estar protegida la instalación...
El voltaje de servicio se tiene en cuenta (por el aislamiento), la distancia también (por la caída de tensión), el consumo (por varias cosas, caída de tensión, densidad de corriente, calentamiento, etc), o sea, más o menos igual que en alterna.
Respecto a poner la mayor sección que se pueda, de acuerdo al 100%.
Los incendios se evitan poniendo la protección (fusible) adecuada.
 
solo una cosa esos datos son para corriente alterna. El compañero @Lucas ha explicado más arriba En continua tienes otros factores como son el voltage de servicio ( en este caso 12v) la distancia del cable y el consumo del aparato,(nevera,etapa,etc etc ). Hay una fórmula para ello. Cuando se montaban las etapas de potencia en maletero se solía pasar cable de 10mm. Con un fusible aéreo y sacado desde la batería.
Que el alterna y en una vivienda viene a ser la acometida principal de la casa(hasta 32A-10mm).
Poner siempre cable más gordo que podáis que es lo que puede arder,calentar etc y la protección para ese cable o menos (así siempre estar protegida la instalación

Compi cuando te refiaras a mi souy @Lukas con "k de kilo" el compi @Lucas e s otro compi diferente a mi.

El voltaje de servicio se tiene en cuenta (por el aislamiento), la distancia también (por la caída de tensión), el consumo (por varias cosas, caída de tensión, densidad de corriente, calentamiento, etc), o sea, más o menos igual que en alterna.
Respecto a poner la mayor sección que se pueda, de acuerdo al 100%.
Los incendios se evitan poniendo la protección (fusible) adecuada.

De acuerdo con lo que dices respecto a sobredimensionar la sección del cable y limitar el consumo con un fusible aéreo y por ello puse los post anteriores en el que los calibres están un poco sobredimensionados. Por cierto el AWG o calibre de cable americano no sólo se usa en USA sino en toda America (del norte y del sur), Asía, paises de la Commonwealth, y en Europa también para algunas aplicaciones como alimentación de servicios de telecomunicación y material de RF y microondas se sigue utilizando. Otra cosa es que lo lógico sea utilizar las unidades del S.I. (Sistema Internacional de de unidades), pero dado que existen cantidad de fabricantes (salvo los europeos continentales) que siguen utilizando esta norma es bueno conocerla. Saludos.

totalmente deacuerdo

Pues veo que al final estamos todos de acuerdo. Saludos.
 
Volver
Arriba