Brico. Mechero en el maletero

ismael sierra

Forero Habitual
Ubicación
Mollet del Vallés (Barcelona)
Motor
2.0 TDI CR 150 CV 4Drive
Versión
Xcellence
Color
Blanco Nevada
hola , ya tengo el brico de toma de mechero en el maletero ,
-corriente tomada de la toma delantera ya que viene preparada y es mas facil

toma mechero aliexpress con toma de usb
cable 3 metros
clavijas empalme roba corriente
pongo fotos ... un saludo
 

Adjuntos

  • 20180705_184141.jpg
    20180705_184141.jpg
    76,3 KB · Visitas: 700
  • 20180707_121821.jpg
    20180707_121821.jpg
    129,2 KB · Visitas: 688
  • 20180707_121826.jpg
    20180707_121826.jpg
    48,8 KB · Visitas: 664
  • 20180707_121856.jpg
    20180707_121856.jpg
    53,2 KB · Visitas: 650
  • 20180707_121902.jpg
    20180707_121902.jpg
    54,1 KB · Visitas: 660
  • 20180707_121906.jpg
    20180707_121906.jpg
    31,7 KB · Visitas: 665
  • Montaje posterior de una toma de corriente en el maletero Ateca (3).pdf
    Montaje posterior de una toma de corriente en el maletero Ateca (3).pdf
    252,4 KB · Visitas: 219
Última edición:
Hola

Que tal resultado ha dado este Brico?? Me voy a poner a ello y quería saber si alguien ha tenido problemas. Gracias
 
hola , ya tengo el brico de toma de mechero en el maletero ,
-corriente tomada de la toma delantera ya que viene preparada y es mas facil

toma mechero aliexpress con toma de usb
cable 3 metros
clavijas empalme roba corriente
pongo fotos ... un saludo

Buen Brico @ismael sierra yo lo voy a tener en cuenta
 
Un esquema de por donde pasan los cables tienes buen montaje has hecho :)
 
hola , ya tengo el brico de toma de mechero en el maletero ,
-corriente tomada de la toma delantera ya que viene preparada y es mas facil

toma mechero aliexpress con toma de usb
cable 3 metros
clavijas empalme roba corriente
pongo fotos ... un saludo

Buen brico @ismael sierra , ¿puedes aclarar un poco por donde has pasado los cables al maletero y si has puesto fusible o no en la toma de 12V? (el la USB no es necesario ya que lleva regulador). Un abrazo desde la Cantabria Infinita.
 
Última edición:
hola ok ya hare algunas fotos de mas para que tengais mas idea , tengo ya comprado otra toma para poner entre los asientos traseros ,, no puse fusible ya que la toma de fabrica ya tiene seguridad y funciona perfecto ok venga un saludo
 
No me puedo creer que no hayas puesto un fusible, lo más básico y barato de una instalación eléctrica.
¿Te la jugarias a que fallara la instalación original?
 
No me puedo creer que no hayas puesto un fusible, lo más básico y barato de una instalación eléctrica.
¿Te la jugarias a que fallara la instalación original?

Creo que como coge la conexión del otro mechero, éste ya tiene fusible. Creo que se refiere a esto. Corregidme si me equivoco.
 
Creo que como coge la conexión del otro mechero, éste ya tiene fusible. Creo que se refiere a esto. Corregidme si me equivoco.

Si así es compi @Jordi_GO , pero si utilizas las dos tomas a la vez divides los 20A entre dos , tres o el número de tomas tomas que pongas, esto hay que tenerlo en cuenta dependiendo del consumo del equipo que vayas a conectar a la toma de 12V, si es para recargar un móvil o una tablet casi seguro que no hay problema. No obstante cuando haga la ñapa poner un fusible "aereo" digamos de 5A en donde tenga la toma trasera y de esta manera se puede evitar algún susto (sabes que el máximo consumo que le puedes poner a la toma es de 60W, si necesitas hasta 120W se pone uno de 10A y santas pascuas), el caso es no sobrepasar la corriente máxima de la instalación original.

Saludos.
 
hola ,, gracias por el cobsejo pero solo voy a utilizar el trasero (maletero) considero que ya tendra su fusible es para una nevera de camping ... gracias y un saludo
 
hola ,, gracias por el cobsejo pero solo voy a utilizar el trasero (maletero) considero que ya tendra su fusible es para una nevera de camping ... gracias y un saludo
Estupendo. Espero que lo que enchufes no consuma más de 18A que es lo máximo que soporta tu cable. :thumbsup:
 
Supongo que ya lo sabéis, el calibre del fusible (los amperios a los que se funde) debe ir en consonancia con el tipo de cable que se pone: sección, tipo de aislamiento, instalación...
A título de ejemplo, en los cables de instalación eléctrica convencional se toma:
10 A -> sección 1,5 mm2
16 A -> sección 2,5 mm2
20 A -> sección 4 mm2
25 A -> sección 6 mm2, etc
Como 12 V es una tensión bastante baja, a intensidad necesaria es alta a poco que necesites una cierta potencia, los infladores consumen bastante, quizá 10 A sea un poco justo.
 
hola ,, gracias por el cobsejo pero solo voy a utilizar el trasero (maletero) considero que ya tendra su fusible es para una nevera de camping ... gracias y un saludo

Yo llevo tiempo pendiente de hacer este brico, y he dudado mucho si toma directa a caja de fusibles o a través de la actual, como @ismael sierra.
Al final lo haré a través de la toma delantera y colgadas del mismo fusible de "20". Otra cosa sería cometer el suicidio de poner un fusible de mas amperaje. Quiero dejar enchufada una linterna recargable y que desconecte al bajar del coche.

Por si a alguien le interesa, hay una toma directa en parte superior de la caja de fusibles de tipo "faston", se pone un fusible aéreo y evitamos poner un aparatoso roba-corrientes (cuanto menos manipulado vean en SEAT el coche, mejor)
TOMA CORRIENTE PARA MALETERO.JPG
Alguien ha probado a colocar la toma de corriente el en soporte lateral del maletero donde va la luz?
POSIBLE UBICACION TOMA EN MALETERO.jpg
Tengo pendiente de desmontar para comprobar si cabe ahí, ya que no me convence colocarla en el tapizado.
Si alguien lo ha mirado y nos puede informar?
 
Supongo que ya lo sabéis, el calibre del fusible (los amperios a los que se funde) debe ir en consonancia con el tipo de cable que se pone: sección, tipo de aislamiento, instalación...
A título de ejemplo, en los cables de instalación eléctrica convencional se toma:
10 A -> sección 1,5 mm2
16 A -> sección 2,5 mm2
20 A -> sección 4 mm2
25 A -> sección 6 mm2, etc
Como 12 V es una tensión bastante baja, a intensidad necesaria es alta a poco que necesites una cierta potencia, los infladores consumen bastante, quizá 10 A sea un poco justo.

Compi @grr1200 esos datos como bien se conocen so en corriente alterna y 220V
¿Qué sección de cable necesito? servicio para hacer los cálculos con confiabilidad en CC (corriente continua y a 12 V) habría que aplicar lo siguiente... Instalacion a 12V DC. Aspectos técnicos | Ledbox News .

Predimensionado de la sección teórica de un tramo de corriente continua. La sección teórica de este tramo es la siguiente (si no se quieren problemas lo mejor es hacer los calculo para un sobreamperaje del 15%, ojo...... el "*" (es el signo de multiplicación) y el "^" es un (elevado a..) en las formulas...):

150105-calculo-conductores-electricos.jpg

Formula a usar.

2 * L * I / 56 * %

L longitud del conductor ( lo que mide en metros un solo conductor )
I amperios que van a pasar por el conductor
56 es un constante ( para el cobre 56 ,aluminio 35 )
% es el porcentaje de caída de tensión admisible ( el 1%, 3% , 5% del voltaje del sistema 12 , 24 voltios )

Un ejemplo......;););)
Longitud 5 metros ida
Amperios I=15A
Cobre K=56 para conductor de aluminio K=35
un 5% de caida admitida que a 12 voltios son 0.6V

2 * 5 * 15 / 56 / 0.6 = 4.46 mm2 , con lo cual nos vamos a la sección comercial superior por ejemplo AWG 10 que tiene una sección de 5,26 mm^2 (american Wire Gauge).

rtaImage


Para los que no querais hacer muchas cuentas aquí os dejo un link con una calculadora automática para CC que sigue este esquema. Espero que os sirva.

Calculadora de sección de HMSistemas

Yo llevo tiempo pendiente de hacer este brico, y he dudado mucho si toma directa a caja de fusibles o a través de la actual, como @ismael sierra.
Al final lo haré a través de la toma delantera y colgadas del mismo fusible de "20". Otra cosa sería cometer el suicidio de poner un fusible de mas amperaje. Quiero dejar enchufada una linterna recargable y que desconecte al bajar del coche.

Por si a alguien le interesa, hay una toma directa en parte superior de la caja de fusibles de tipo "faston", se pone un fusible aéreo y evitamos poner un aparatoso roba-corrientes (cuanto menos manipulado vean en SEAT el coche, mejor)
Ver el archivo adjunto 37332
Alguien ha probado a colocar la toma de corriente el en soporte lateral del maletero donde va la luz?
Ver el archivo adjunto 37331
Tengo pendiente de desmontar para comprobar si cabe ahí, ya que no me convence colocarla en el tapizado.
Si alguien lo ha mirado y nos puede informar?

Lo hagas a través de la caja de fusibles o colgado del fusible de la toma de corriente delantera de 20A nunca esta de más poner un fusible aéreo sobre el consumo máximo que preveas tener en la toma de corriente auxiliar trasera, mas vale prevenir a que se nos "queme" ATECA :D:D. Saludos.
 
Última edición:
Compi @grr1200 esos datos como bien se conocen so en corriente alterna y 220V
¿Qué sección de cable necesito? servicio para hacer los cálculos con confiabilidad en CC (corriente continua y a 12 V) habría que aplicar lo siguiente... Instalacion a 12V DC. Aspectos técnicos | Ledbox News .

Predimensionado de la sección teórica de un tramo de corriente continua. La sección teórica de este tramo es la siguiente (si no se quieren problemas lo mejor es hacer los calculo para un sobreamperaje del 15%, ojo...... el "*" (es el signo de multiplicación) y el "^" es un (elevado a..) en las formulas...):

150105-calculo-conductores-electricos.jpg

Formula a usar.

2 * L * I / 56 * %

L longitud del conductor ( lo que mide en metros un solo conductor )
I amperios que van a pasar por el conductor
56 es un constante ( para el cobre 56 ,aluminio 35 )
% es el porcentaje de caída de tensión admisible ( el 1%, 3% , 5% del voltaje del sistema 12 , 24 voltios )

Un ejemplo......;););)
Longitud 5 metros ida
Amperios I=15A
Cobre K=56 para conductor de aluminio K=35
un 5% de caida admitida que a 12 voltios son 0.6V

2 * 5 * 15 / 56 / 0.6 = 4.46 mm2 , con lo cual nos vamos a la sección comercial superior por ejemplo AWG 10 que tiene una sección de 5,26 mm^2 (american Wire Gauge).

rtaImage


Para los que no querais hacer muchas cuentas aquí os dejo un link con una calculadora automática para CC que sigue este esquema. Espero que os sirva.

Calculadora de sección de HMSistemas



Lo hagas a través de la caja de fusibles o colgado del fusible de la toma de corriente delantera de 20A nunca esta de más poner un fusible aéreo sobre el consumo máximo que preveas tener en la toma de corriente auxiliar trasera, mas vale prevenir a que se nos "queme" ATECA :D:D. Saludos.
Con mi mensaje pretendía ser breve y a la vez práctico, dando un dato que proporcionara, sobre todo, seguridad antiincendios.

Como bien sabes hay varios factores que indican la intensidad admisible por un cable: densidad de corriente, pérdidas de energía, estabilidad del aislamiento, ...
De todas ellas, la última es la que verdaderamente nos interesa (por cierto, la calculadora que proporcionas solo tiene en cuenta la caída de tensión, lo que en este caso influye básicamente en el posible desperdicio de energía, ciertamente pequeño por la pequeña longitud que necesitamos), ya que el límite por densidad de corriente difícilmente lo alcanzaremos.

Dicho esto y pensando en la seguridad, me reafirmo en la tabla que puse en el mensaje que citas. Sabemos que hay muchos tipos de aislamiento y no es lo mismo silicona que PVC, o RZ1 contra SZ1, pero pensando en un cable del que muchas veces no tenemos la ficha técnica, mejor poner un límite amplio. La intensidad es intensidad en continua y en alterna.

Creo que para poner un cable de mechero, solo hay que tener el cuenta el consumo que necesitamos y seleccionar sección y calibre de fusible. A partir de aquí que cada uno ponga lo que quiera.
 
Como recomendación, y por experiencia no es recomendable usar robacorrientes para conectar cables , y menos para cargas continuas o de consumo alto . Mejor conectar con terminales en el conector o estañar . Un fusible por medio siempre.
 
hola , me gusta la informacion que me dais ,, la instalacion que tengo echa ya la abia vista en fotos de una instalacion , el cable que tengo puesto
viene de un alargo preparado de toma de corriente de mechero , lo que voy a conectar es una nevera de camping de 12 v y no siempre , yo supongo que tendra seguridad la toma delantera , el alargo que es el cable que tengo puesto ya lo hacia usar desde la toma delantera ya que al final pense en dejarla fija , por eso el roba corrientes mejor que empalmar .gracias y un saludo
Ismael
 
Con mi mensaje pretendía ser breve y a la vez práctico, dando un dato que proporcionara, sobre todo, seguridad antiincendios.

Como bien sabes hay varios factores que indican la intensidad admisible por un cable: densidad de corriente, pérdidas de energía, estabilidad del aislamiento, ...
De todas ellas, la última es la que verdaderamente nos interesa (por cierto, la calculadora que proporcionas solo tiene en cuenta la caída de tensión, lo que en este caso influye básicamente en el posible desperdicio de energía, ciertamente pequeño por la pequeña longitud que necesitamos), ya que el límite por densidad de corriente difícilmente lo alcanzaremos.

Dicho esto y pensando en la seguridad, me reafirmo en la tabla que puse en el mensaje que citas. Sabemos que hay muchos tipos de aislamiento y no es lo mismo silicona que PVC, o RZ1 contra SZ1, pero pensando en un cable del que muchas veces no tenemos la ficha técnica, mejor poner un límite amplio. La intensidad es intensidad en continua y en alterna.

Creo que para poner un cable de mechero, solo hay que tener el cuenta el consumo que necesitamos y seleccionar sección y calibre de fusible. A partir de aquí que cada uno ponga lo que quiera.

Por eso mismo si se hacen los calculos en CC (valen las fórmulas de CA con cos PHi=1), para 20 A no sólo es necesario poner 4mm2 de sección de cable de cobre, si no que es necesario poner 4,46mm2, con lo que lo mejor es poner 5 ó 6mm2 y te quitas de problemas (siempre sobredimensionando la sección del cable), respecto al aislante a las temperatura que van a funcionar nuestros ATECAs (-20ºC, -60ºC), el de algun compi como @Erkki haya que aumentar en rango negativo de temperatura), con un aislante comercial barato como el cloruro de polivinilo (el aislante normal que llevan los cables de corriente eléctrica), es mas que de sobra si el dimensionamiento de la sección de cable es correcto (ante la duda poner cable mas grueso), si el cable es mas fino como bien sabes acabas teniendo una estufa electrica por el efecto Joule Efecto Joule - Wikipedia, la enciclopedia libre . Por cierto, la calculadora aludida es la que se utiliza normalmente en las instalaciones solares de CC para recargar las baterias con lo cual si bien es aproximada y no contempla efectos de segundo orden es mas que precisa para los calculos que aquí tratamos.

Para finalizar y para los que quieren saber algo mas sobre los tipos de conductores y aislantes que hayan el mercado podéis echar un vistazo a este enlace ¿Que tipos de cables eléctricos existen?

img_tabla_amperaje.gif


donde se puede ver que un AWG10 aguanta sin calentamiento hasta 30 amperios si vas a temperaturas de funcionamiento de 60ºC en el peor de los casos.

Para el caso de una nevera portátil standard como la que usará el compi @ismael sierra , pongo una básica de Amazon https://www.amazon.es/Dometic-Tropicool-termoeléctrica-conexiones-clasificación/dp/B00HX86IVW/ref=asc_df_B00HX86IVW/?tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=54373714755&hvpos=1o1&hvnetw=g&hvrand=5644090185544040913&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=c&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=9049043&hvtargid=pla-82825694940&psc=1
Esta nevera es de 80W doblemos el consumo a 160W ya que hay tamaños mayores:

160/12=13.33A de consumo en CC con lo cual la tabla que propones podría valer (yo le pondría un fusible aéreo de 15A, previo a la toma de corriente, por si se estropea la nevera no tener ningún disgusto, pero allá cada uno). El problema viene cuando lo que se conecta consume mayor amperaje que el el que hemos pre-calculado.... digamos 18A (dentro del rango del fusible principal de 20A), no lo tengo tan claro yo que un día de verano y el coche al sol con 40ºC-50ºC y la nevera o lo que se le enchufe si consume los 18A no se empiece a calentar por efecto Joule, y se tenga una sorpresa desagradable. En fin si nos queremos curar en salud, un calculo seguro de la sección de cable es fundamental si no queremos tener problemas.

Ahora que releo el post me ha quedado un pelín largo pero soy de los que piensan que es mejor que sobre explicación a que falte y nos lamentemos después.

Aprovecho el post para felicitar estas fiestas a tod@s los foreros. Saludos.
 
Última edición:
Volver
Arriba