¿Que pensais del cese de fabricación de motores diesel en los próximos años?

Guardian1976

Forero Activo
Motor
1.0 TSI 115 CV Ecomotive
Versión
Style Plus
Color
Blanco Bila
Pues eso, que viendo que dentro de poco...Noruega y Paris 2020.....y seguirán mas países prohibirán el uso de estos vehículos es inteligente la compra de un coche con motor diesel???
 
Igual de inteligente que la compra de un coche con motor gasolina.
 
En mi opinión, ya era hora.
Eso dará espacio a mejorar los motores con otras energías alternativas.
 
Cada cosa para lo que sirve.

Yo no me puedo plantear un motor gasolina. El Ateca tiene 8 meses y llevo 43.000 km, no piso casi ciudad con el.

Aunque la gasolina estuviese al mismo precio que el diésel me seguiría interesando diésel.

Es muy fácil criminalizar una tecnología cuando haces 15.000 km al año o vas andando al trabajo o te llevan en coche oficial.

Lo que hay que plantearse es si realmente muchos necesitan tener coche o es un mero capricho.
 
Cada cosa para lo que sirve.

Yo no me puedo plantear un motor gasolina. El Ateca tiene 8 meses y llevo 43.000 km, no piso casi ciudad con el.

Aunque la gasolina estuviese al mismo precio que el diésel me seguiría interesando diésel.

Es muy fácil criminalizar una tecnología cuando haces 15.000 km al año o vas andando al trabajo o te llevan en coche oficial.

Lo que hay que plantearse es si realmente muchos necesitan tener coche o es un mero capricho.

Completamente de acuerdo!

Yo también, por necesidades personales me desplazo desde un pueblo al centro de la capital, 100km cada día (ida y vuelta) 30.000 al año, y aunque me gusta más la gasolina, amortizo mejor el diesel...optimo eso sí, más limpio y menos contaminante, y además se amortiza esos centimos de más.

La mayoría de personas que viven en una capital o ciudad podrían prescindir del vehículo y utilizar el transporte público, pero es muy dificil concienciar a la gente porque es muy cómodo y todo el mundo está en el derecho a usar su propio vehículo sino sale de los propios principios de cada uno.. empezando por los gobiernos, que podrían dar ejemplo de recortar y mirar un poco los desplazamientos, ya ni siquiera me opongo que usen coche oficial porque en determinados momentos es necesario pro su propia seguridad, es lo que tiene la popularidad y los enemigos...

Aunque me da pena que la era del motor de combustión llegué a su fin, pero me alegro por el bien de la calidad del planeta y sus seres. Respecto los vehículos eléctricos, son una buena opción aunque me considero un poco escético en cuanto a la autonomía de estos aún, sin animo de juzgarlos porque todavía no he catado ninguno.
 
Opino, que va a costar cerrar la fabricación de los motores diésel. una de las ventajas, contamina menos que los motores de gasolina
 
A mí este tema la verdad me indigna mucho... Conozco casos de gente que se ha comprado un vehículo con GLP, pegatina ECO al canto y posibilidad de entrar a zonas donde otros no podemos y muchas otras facilidades... No han pulsado en su vida el botón ECO ni saben casi repostar GLP Hulio..... Eso sí, son los buenos de la peli..... Mientras que mi segundo coche, de gasolina, igual que el GLP sin el modo ECO, es señalado como el causante de la contaminación...
 
A mí este tema la verdad me indigna mucho... Conozco casos de gente que se ha comprado un vehículo con GLP, pegatina ECO al canto y posibilidad de entrar a zonas donde otros no podemos y muchas otras facilidades... No han pulsado en su vida el botón ECO ni saben casi repostar GLP Hulio..... Eso sí, son los buenos de la peli..... Mientras que mi segundo coche, de gasolina, igual que el GLP sin el modo ECO, es señalado como el causante de la contaminación...
Pues tendrán poca autonomía entonces, porque el depósito de gasolina es muy pequeño.

Yo creo que se han plateado acabar
Con los motores de combustión y acabarán con ellos aunque nos costará dinero a nosotros. Y tampoco está claro que sea más limpio que extraer el litio. Según dicen contamina más la extracción del litio y posterior reciclaje de esa batería que un coche de combustión.
 
Pues tendrán poca autonomía entonces, porque el depósito de gasolina es muy pequeño.

Yo creo que se han plateado acabar
Con los motores de combustión y acabarán con ellos aunque nos costará dinero a nosotros. Y tampoco está claro que sea más limpio que extraer el litio. Según dicen contamina más la extracción del litio y posterior reciclaje de esa batería que un coche de combustión.
Les preguntare cuantos litros admite de gasolina y os comento pero lo que me repatea es que lleva el mismo combustible en ese momento que yo pero con la diferencia que uno deciden que es ECO y el otro no
 
Les preguntare cuantos litros admite de gasolina y os comento pero lo que me repatea es que lleva el mismo combustible en ese momento que yo pero con la diferencia que uno deciden que es ECO y el otro no
Si, eso lo hacían en holanda se ve con los híbridos enchufables. Los compraban por los descuentos y bonificaciones y después no los cargaban en casa.
 
Pues tendrán poca autonomía entonces, porque el depósito de gasolina es muy pequeño.

Yo creo que se han plateado acabar
Con los motores de combustión y acabarán con ellos aunque nos costará dinero a nosotros. Y tampoco está claro que sea más limpio que extraer el litio. Según dicen contamina más la extracción del litio y posterior reciclaje de esa batería que un coche de combustión.

Para que te hagas a la idea compi @Javimitsu en Europa no se recicla ni el 5% de las baterías de litio, la mayoría se entierran o acaban en vertederos "viva la ecología" y se supone que en Europa vamos dando ejemplo :(. No obstante, el reciclaje de las baterías de litio no es el único obstáculo que se debe superar para la producción de vehículos eléctricos a gran escala. Pues el níquel, el cobalto y otros necesarios para su producción (litio, grafito, grafeno ademas de algun que otro lantanido y actinido) estos materiales son recursos limitados en nuestro planeta, todo ello contribuye negativamente a la difusión de esta tecnología. Si además tenemos en cuenta que en el MIX energético español, sólo el 21% de la energía eléctrica procede de las renovables, el resto las de siempre petroleo, carbón, y nuclear :(, pues ya no lo tenemos tan limpio y tan bonito. Otra factor importante a tener en cuenta es el dimensionamiento de la red electrica , me explico...., en una vivienda unifamiliar lo veo, pero en una comunidad de digamos 100 vecinos con cargadores rápidos cargando baterías de 100 vehículos simultaneamente al final de la jornada laboral no lo veo ni yo, ni tampoco a REE (red electrica Española) que dice que nuestras lineas eléctricas no están preparadas para tanta carga. Por todo lo anterior no veo yo tan claro que los vehículos eléctricos sean ni tan limpios como dicen, ni tan eficientes, eso sí no contaminan en la ciudad donde se usan :thumbsup: ni tienen tubo de escape... pero si que lo hacen en los centros productores de electricidad.:whistling::whistling::whistling::whistling:. Saludos.
 
A los políticos les importa un carajo la contaminación, (pongamos a modo de ejemplo que, mientras predican la ecología, nuestro presidente por accidente se va de un sitio a otro en un Falcon privado). La cuestión es más sencilla: han descubierto una fórmula para meternos a calzador nuevos impuestos. Es más, en teoría el impuesto iba a ser solo para el diesel pero puesto que la UE ha anulado el mal llamado "céntimo sanitario" (por discriminatorio debido a los tejemanejes de los 17 diferentes gobiernos de España), el gobierno central ha decidido aplicar uno común a todo el territorio de modo que incluso los que pagaban el "céntimo sanitario" más bajo resulta que ahora lo van a pagar al precio del más alto. Vamos, que no solo van a subir los gasóleos sino que también lo harán las gasolinas. Eso sin tener en cuenta que 2019 parece ser el último año que se venda la de 95 octanos... ¡¡toma!! (otra subidita puesto que la de 98 cuesta entre 10 y 12 céntimos más)

Y si a alguien no le ha quedado clara la intención de esquilmarnos a impuestos atendamos a una segunda maniobra: después de anunciar a bombo y platillo que las autopistas de peaje dejarían de ser de peaje ha resultado que, no solo no dejarán de ser de peaje la mayoría de ellas, sino que van a poner peajes a todas las vías interurbanas.
Por otro lado ya están pensando en gravar un nuevo impuesto en la electricidad para financiar la colocación de estaciones de recarga para los vehículos eléctricos... ¡¡tócate los coj*nes!!

Sobre la contaminación que producirán las centrales eléctricas para abastecer al parque automovilístico nadie quiere saber nada.

Resumen: Todo por la pasta, no nos engañemos.

.
 
Volver
Arriba