Pues tendrán poca autonomía entonces, porque el depósito de gasolina es muy pequeño.
Yo creo que se han plateado acabar
Con los motores de combustión y acabarán con ellos aunque nos costará dinero a nosotros. Y tampoco está claro que sea más limpio que extraer el litio. Según dicen contamina más la extracción del litio y posterior reciclaje de esa batería que un coche de combustión.
Para que te hagas a la idea compi
@Javimitsu en Europa no se recicla ni el 5% de las baterías de litio, la mayoría se entierran o acaban en vertederos "viva la ecología" y se supone que en Europa vamos dando ejemplo

. No obstante, el reciclaje de las baterías de litio no es el único obstáculo que se debe superar para la producción de vehículos eléctricos a gran escala. Pues el níquel, el cobalto y otros necesarios para su producción (litio, grafito, grafeno ademas de algun que otro lantanido y actinido) estos materiales son recursos limitados en nuestro planeta, todo ello contribuye negativamente a la difusión de esta tecnología. Si además tenemos en cuenta que en el MIX energético español, sólo el 21% de la energía eléctrica procede de las renovables, el resto las de siempre petroleo, carbón, y nuclear

, pues ya no lo tenemos tan limpio y tan bonito. Otra factor importante a tener en cuenta es el dimensionamiento de la red electrica , me explico...., en una vivienda unifamiliar lo veo, pero en una comunidad de digamos 100 vecinos con cargadores rápidos cargando baterías de 100 vehículos simultaneamente al final de la jornada laboral no lo veo ni yo, ni tampoco a REE (red electrica Española) que dice que nuestras lineas eléctricas no están preparadas para tanta carga. Por todo lo anterior no veo yo tan claro que los vehículos eléctricos sean ni tan limpios como dicen, ni tan eficientes, eso sí no contaminan en la ciudad donde se usan

ni tienen tubo de escape... pero si que lo hacen en los centros productores de electricidad.




. Saludos.