Estás utilizando un navegador desactualizado. Puede que no muestre este u otros sitios web correctamente Deberías actualizar o utilizar un navegador alternativo.
Los motores de hidrógeno (queman hidrógeno directamente) y de pila de hidrógeno (utilizan una celda especial de hidrógeno para producir electricidad y mover un motor eléctrico) se vienen investigando desde principio de los años 80' del pasado siglo, y se han hecho muchas experiencias piloto (sobre todo en Alemania), en autobuses, camiones e incluso utilitarios. Esta tecnología tiene ventajas e inconvenientes (muchos) y por eso los grandes fabricantes no se han lanzado a la producción en masa de vehículos. Entre las ventajas están, es un motor que no contamina puesto que el subproducto obtenido de la combustion del hidrógeno es agua.
Entre los inconvenientes estan los siguientes:
El hidrógeno se produce a partir de aplicar corriente eléctrica al agua (electrólisis del H2O), al precio que está la energía electrica ya os podeis imaginar que la producción no es nada barata.
El hidrógeno reacciona muy violentamente a temperatura ambiente con el óxigeno del aire para producir agua y energía. Por ello se requieren medidas de seguridad muy estrictas en su producción manipulación, almacenamiento (los depósitos tienen que estar presurizados y ser deformables), y os podéis imaginar lo que ocurre recordando las imágenes del dirigible Hindemburg y la explosión de los transbordadores espaciales que utilizaban el hidrógeno para elevarse el primero y como combustible el segundo.
Bueno si a todo lo anterior le sumas el precio del Hyundai del artículo, que no existen puntos de recarga y que la manipulacion del hidrógeno es complicada (no lo podemos llevar en garrafas), pues que quereis que os diga que como demostrador de la viabilidad de la tecnología o como prototipo me parece bien, pero en cuanto a ser producido en masa no lo acabo de ver. Pero quien sabe, con tal de no contaminar....los gobiernos hacen muchas tonterías, hasta posiblemente subvencionar el coche de hidrógeno.